TODO ACERCA SOBRE CÓMICS
¿Qué es el cómic?
En todo
caso, se trata de una forma de expresión artística,
a la vez que un medio de comunicación, que consiste en una serie
de ilustraciones que, leídas en secuencia continua, permite
al lector recomponer un relato de algún tipo.
Pueden ir
enmarcados en viñetas, es decir, en recuadros cuya forma y
estilo se corresponde al contenido narrativo o temático que hay
en su interior, y pueden o no contar con el apoyo del texto escrito o de
signos y caracteres propios del género.
De igual
forma, puede dibujarse en papel de distinto
tipo, o incluso en formato digital (Webcomics). A menudo
es fruto de colaboraciones entre artistas de distinta
índole: dibujantes, guionistas, coloristas y diseñadores.
Lo mismo
ocurre con su público, que puede ser sumamente variado: existe una temática y
un estilo de cómic para prácticamente todos los gustos de lectura, incluso los
más artísticamente exigentes. Por ese motivo, la historieta es
considerada hoy en día como el noveno arte (de las Bellas
Artes reconocidas por la
Academia).
El
término cómic, por último, proviene de las revistas de historietas (comic books)
que fueron uno de los primeros formatos masivos de producción de este tipo de obras.
De allí
proviene, también, cierta aura de desprestigio y de rechazo hacia su
lectura, asociada al ocio, al mero entretenimiento e incluso a la pornografía y
el vicio. Por suerte, dichos prejuicios
ya son ampliamente minoritarios.
Partes de
un cómic
Bocadillo

Onomatopeya

Hay
onomatopeyas en todos los idiomas pero usualmente cambian de uno a otro, en
ocasiones de forma radical, debido a que la gran parte de los sonidos no se
pueden articular de manera fonética.
LINea ciNEtica
Texto
Pagina
Es el
espacio tanto cronológico como temporal donde se trabaja el cómic. En la
disposición en página se estructuran los tiempos de la historia y el orden de
la narración. Lo cómics están compuestos generalmente de diferentes páginas que
construyen en el plano de una combinación en su orden temporal si se compara
con la narración a la que está unida.
Ventajas de los cómics
Entre las
ventajas que aporta la realización de cómics en el aula destacan las
siguientes:
Ø Es un material breve, sencillo y
accesible para los niños/as.
Ø Sus temas son del interés de los
niños y fácilmente tratables en la clase.
Ø El soporte gráfico de que constan
facilita la lectura comprensiva a los alumnos y alumnas, a la vez que la hace
más amena.
Ø Promueve el desarrollo de
capacidades como la comprensión, la interpretación, la síntesis, la indagación,
el sentido temporal y espacial.
Ø Crea un ambiente ameno en la
clase.
Ø Es una fuente de motivación para
los alumnos, por su lectura fácil y amena y por su sentido del humor.
¿Cómo hacer un cómic?
1.
Observa despacio las ilustraciones mudas del cómic que tienes delante.
Da rienda suelta a tu imaginación para tejer la historia que vas a escribir.
Para ayudarte puedes inventar y redactar el texto que te sugieren las
ilustraciones en tu cuaderno.
2.
Pon un título al cómic y selecciona el texto apropiado para cada viñeta.
3.
Escribe el texto en cada bocadillo. No olvides utilizar los signos de
puntuación adecuados en cada caso. Al escribir el texto puedes utilizar nombres
humorísticos, comparaciones, ironías, etc…
4.
Cuenta la historia que has inventado en un tono humorístico utilizando
tus propias palabras.
5.
Colorea los dibujos del cómic.
6.
No olvides firmar al final del cómic, puesto que tú eres su autor.
Comentarios
Publicar un comentario