IDEAS EMPRENDEDORAS - EL MACROFILTRO

Para ser un buen emprendedor, lo primero que tienes que pensar es en una idea de negocio. Tendrás que comprobar la viabilidad de la idea, si puede ser una idea de negocio exitoso en base a la demanda que tenga y la oferta que ya exista. Es recomendable que tu idea emprendedora sea un proyecto que te guste, ya que tendrás que trabajar en él durante muchas horas.
Lleva a cabo tu idea emprendedora con una actitud
positiva. Escoge a las personas adecuadas para construir un equipo eficaz, con
el que compartirás objetivos, fracasos y éxitos. Mantén la ilusión y la
motivación, comunica bien tus propósitos, y continúa siempre formándote.
Ideas emprendedoras de negocios
Hay multitud de ideas emprendedoras que pueden ser
exitosas y tener oportunidades de negocio. Aquí puedes ver algunos ejemplos de
ideas emprendedoras con diferentes temáticas que tienen una gran aceptación
social y demanda, y que te pueden servir de inspiración para llevar a cabo tu
idea de negocio emprendedor.
Ideas emprendedoras ambientales
Las ideas de negocios medio ambientales pueden estar
dirigidas al cuidado del mar, de los bosques, a evitar la contaminación o a
prevenir los incendios.
Ideas emprendedoras informáticas
Muchas de ellas son negocios desde casa y están enfocadas
al diseño web, a la reparación de ordenadores, a la redacción de contenidos
online o al manejo de redes sociales.
Ideas emprendedoras sociales
Para los emprendedores sociales, ganar dinero no es el
objetivo. Estos negocios buscan crear una sociedad más justa en la que todos
tengan las mismas oportunidades. Entre estas ideas hay programas de
alfabetización, la inserción de personas en exclusión, lucha por los derechos
de las personas desfavorecidas, tareas medioambientales...
Ideas emprendedoras gastronómicas
Las ideas emprendedoras en alimentos pueden variar desde
la creación de establecimientos de comida que promuevan dietas saludables y
equilibradas, hasta la venta a domicilio de comida. También se pueden emprender
ideas de negocio originales como mini bodegas o comercios de cerveza artesanal.
Ideas emprendedoras para abogados
Los negocios de consultaría y asesoramiento son muy
demandados y útiles en la sociedad, y puede tratarse de un negocio rentable con
poca inversión.
Ideas emprendedoras de turismo
Estas ideas de negocio pueden ir dirigidas hacia rutas
turísticas por la ciudad o a la promoción de tipos alternativos de turismo,
donde se muestren zonas de la ciudad interesantes y que no se suelan enseñar.
Ideas emprendedoras en inglés
El inglés se ha convertido en un idioma necesario.
Podemos desarrollar proyectos que permitan su aprendizaje de una manera
diferente y original, mediante el desarrollo de aplicaciones, juegos para los
más pequeños o talleres innovadores.
Ideas emprendedoras con material reciclable
Cada vez hay más proyectos que promueven el consumo
responsable mediante ideas emprendedoras ecológicas. A estos se suman los que
utilizan materiales reciclables para multitud de objetos y que ayudan a
proteger el medio ambiente.
Ideas emprendedoras para jóvenes, adolescentes o niños
Emprender tiene muchos beneficios, tanto organizativos
como de trabajo en equipo. Por ello, es bueno que los niños lleven a cabo
proyectos pequeños en los que puedan desarrollar sus capacidades. Por ejemplo
cocinar magdalenas o hacer pulseras y después venderlas. Lo mismo ocurre con
las ideas de negocio para jóvenes y adolescentes, que pueden crear negocios en
función de sus habilidades.
Ideas emprendedoras online
Las ideas de negocios online suelen suponer pocos gastos
y tienen una gran rentabilidad. Uno de los negocios que más ingresos reporta
son los comparadores de ofertas.
El Macrofiltro
Es un primer filtro de selección que suele ir a continuación
de una lluvia de ideas. Sirve para filtrar por un embudo las ideas hasta
elegir alrededor de 10. Se suele hacer
cuando hay muchas ideas generadas. Con la ayuda de algunos criterios básicos,
las ideas personales más prometedoras se seleccionan. Si hay varias ideas de
proyectos es necesario para llegar al análisis FODA. Ayuda a filtran las ideas
de proyectos que se han generado anteriormente. Es un primer paso para conocer
los criterios básicos para la selección de ideas de proyectos en el siguiente proceso del micro filtro.
Pasos a seguir
Todas las ideas de
proyectos generados deben exhibirse en las paredes del aula. Cada
participante elige 10 según sus consideraciones.
Animar a los participantes a que consideren también otras
ideas de proyectos que nos sean las que están colocadas en las paredes.
Explicar que habrá un proceso de selección más sofisticado en el siguiente
paso.
Mostrar el modelo de embudo. Se puede ver en el ejemplo.
Prototipar la Idea de
Negocio
Construir
prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles
soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar
antes de llegar al resultado final.
Algunos consejos para
encontrar una buena idea:
No busques cientos de
ideas. Intenta delimitar los sectores
en los que quieres emprender.
No te aferres a las ideas. Desecha rápidamente las que
no se sostengan.
Emprende en sectores que
conozcas. Aunque estén de moda, tengan
ayudas o te digan que tienen un enorme futuro, intenta evitar nichos para los
que no tienes un mínimo de formación.
Analiza concienzuda y
objetivamente la idea. Sométela a
escenarios negativos y valídala con la familia, amigos y expertos en la
materia.
Comparte la idea y no la
ocultes. Las ideas se enriquecen
enseñándolas, y si crees que te la pueden copiar, piensa que eso ocurrirá de
todos modos. Algún día tendrás que hacerla pública.
Adáptala a los cambios. Haz que evolucione y no te
limites a desarrollar la idea tal como la habías pensado inicialmente porque el
mercado varía continuamente.
Resuelve algo. Intenta buscar solución a
algo que te moleste, quizá ahí esté tu idea de negocio. Para Pablo Fernández,
CEO y co-fundador de Clicars, “la mejor forma de ser millonario es resolver el
problema de un millón de usuarios”.
Elige una idea que te
permita aprovechar tus ventajas competitivas. Piensa cuáles son los aspectos en los que sobresales o
destacas ante los demás, todo será mucho más fácil.
Sé original. Busca algo que no ofrezcan
los demás y que crees podría tener buena acogida en el mercado. No tiene que
ser un producto o servicio totalmente nuevo, puede ser una adaptación de algo
que ya existe.
Piensa en el futuro. Proyéctate en el tiempo,
prevé los cambios que se avecinan y pregúntate cuáles son los productos o
servicios que podrían tener una alta demanda en el futuro por parte de los
consumidores.

Cómo encontrar una buena
idea de negocio:
Aunque muchos consideran que la idea de negocio es algo
secundario y que lo fundamental es su ejecución, comenzar con una buena base es
fundamental para que el proyecto llegue a buen puerto. Si aún no tienes una
buena idea, lo primero que tienes que hacer es buscarla.
Una buena idea de negocio suele aparecer tras un
concienzudo análisis del mercado, aunque en muchos de los casos surge
simplemente observando a nuestro alrededor y relacionando los resultados del
sondeo con nuestro perfil, nuestros conocimientos y situación personal.
Comentarios
Publicar un comentario