IDEAS DE NEGOCIO


La idea de negocio es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico. Constituye la oportunidad de negocio y lo que a la hora de llevarla a la realidad la creación de la Pyme, haga que tengamos éxito o no.
Pero no sólo basta con tener una buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su viabilidad. Por ello, la primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible. Para ello, a la hora de plasmarla por escrito debes dejar claro los siguientes puntos.
1.   Descripción del producto o servicio que vas a ofrecer al mercado.
2.   La necesidad que cubre tu producto o servicio. Si tu idea de negocio cubre una nueva necesidad tendrás muy poca competencia.
3.   Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que de concretar las características esenciales que definen a nuestros clientes objetivo.
4.   Competencia: Hay que hacer un análisis de la competencia exhaustivo de los productos o servicios que poseen, cuáles son sus características y que métodos o estrategias utilizan aquellas empresas con las que vas a competir en el mercado.
5.   Valor añadido: Es la parte en la que queda plasmado que va a diferenciar tu producto, qué va a hacer que se convierta en la mejor opción para los compradores. Las fuentes de las ideas de negocio son muy diversas y variadas, pero todas persiguen un objetivo común: encontrar el producto o servicio que hará que los clientes quieran comprarlo. Pero además hacerlo de la forma más provechosa para le empresa. Es decir, aplicar metodologías que nos ayuden a reducir los costes al máximo. Esta es una de las bases de la filosofía Lean Startup que ha revolucionado el mundo empresarial.
Cómo Generar Ideas de Negocio:
  • Importe ideas del exteriorDetecte el momento en el que una idea que esté funcionando en otro mercado pueda servirle de inspiración para importarla al suyo.
  • Adapte la innovación a otros sectores. Si una aplicación o técnica ha funcionado bien en un campo, por qué no implantarla en otro.
  • Observe las nuevas tendencias sociales. La sociedad cambia constantemente, al igual que sus necesidades. Un estudio de mercado será el perfecto aliado para detectar nichos inexplorados.
  • Localicé necesidades no cubiertas en el mercado. Identificar necesidades no satisfechas en el consumidor es la principal aspiración de cualquier emprendedor. 
  • Re-adapte productos existentes. Re-adaptar cualquier producto que ya se encuentre previamente en el mercado implica mejorarlo para llegar con éxito al consumidor.
  • Atienda a los cambios de legislación. Obviamente los cambios de legislación modifican conductas y, por ende, dan lugar a nuevos mercados. Un ejemplo lo encontramos en el aumento de la demanda de kits manos libres para el coche a partir de la nueva Ley de Seguridad Vial de la DGT.
  • Haga de su hobby una verdadera oportunidad de negocio. Hay que desechar el pensamiento de que una buena idea de negocio tiene que ser revolucionaria, ya que puede ser más factible de lo que uno cree.
Algunas técnicas para generar ideas de negocio:
·     A partir de un producto existente en el mercado pueden salir ideas muy fructíferas. Así, mediante la sustitución de algunos elementos de un artículo éste se puede mejorar. Un ejemplo de esto es el famoso Chupa Chups que surgió de añadir un palo a un caramelo.
·     Otra técnica es la eliminación de atributos del producto original, mientras que la inversión hace referencia a modificar el artilugio a su forma contraria, como, por ejemplo, la idea del corrector de bolígrafo, que nació precisamente porque el anterior se concibió para no poder ser borrado.
·     La exageración, por otra parte, tiene que ver con la modificación del tamaño o envase, entre otros, del producto original. La bicicleta para dos personas es un buen ejemplo. Finalmente, otra técnica es la re-ordenación de los atributos del producto.
¿Qué es una oportunidad de negocios?
Una oportunidad de negocios es un tipo de arreglo de negocios en el cual el vendedor proporciona bienes ó servicios por una cuota inicial para equipar al comprador con los materiales básicos para empezar un negocio aunque manteniendo que a) existe un mercado para el producto ó servicio y/o que el vendedor proporcione un plan de comercialización; y b) el negocio le permita ganar al comprador una cantidad mayor que la que requiere la inversión. Sin embargo, el vendedor de una oportunidad de negocios que no sea franquicia no tiene tantas obligaciones con el comprador como el propietario de una franquicia. Con frecuencia, con una oportunidad de negocios el vendedor puede hacer legalmente a los compradores en prospecto, uno de diversos tipos de declaraciones acerca del potencial de lucro de la oportunidad de negocios, una opción que no siempre está disponible para los propietarios de franquicias.
Factores que influyen para iniciar una empresa:
1. Tener claros los objetivos: humildes o ambiciosos, tienes que ponerlos por escrito desde el principio y no perderlos de vista. No tomarás las mismas decisiones si quieres tener un negocio que heredarán tus hijos, que si aspiras a hacer crecer tu idea para venderla a 3-5 años vista. Tu negocio necesita foco.
2. Conocer la actividad: sin duda es de gran ayuda conocer la actividad de cerca antes de plantear un nuevo negocio relacionado.
3. Invertir tiempo antes de invertir dinero: inevitablemente hay que conocer el mercado, centrar los objetivos, estudiar las claves antes de plantearse invertir dinero. Estos son los puntos básicos para definir tu modelo de negocio.
4. Estar atentos a las necesidades cambiantes del mercado: una de las fórmulas que permiten acertar con un negocio es dar con necesidades no satisfechas. Aquí tienes algunas ideas básicas para analizar tu mercado.
5. Diferenciarse de la competencia: sin duda es una clave obligatoria. Estas son las claves para analizar a tu competencia.
6. Rápido reconocimiento de las oportunidades: buscar la oportunidad hasta encontrarla. Estas son las técnicas más eficaces para detectar nuevas ideas de negocio.
7. Olvidarse de la improvisación: hay que tener rigor y tomar decisiones meditadas y contrastadas. Aquí tienes 9 estrategias para reducir los riesgos en tu negocio.
8. Darse más de una oportunidad: quizás nuestra primera idea no es la más acertada, quizás ideas sucesivas lo puedan ser.
9. Creer en el producto y saber cómo hacerloes importante no olvidarse de lo básico: ¿Cómo se hace? ¿Dominamos los procesos de transformación?
10. Rasgos del emprendedor innovador: apertura a nuevas ideas y una clara voluntad de aprender, confianza en sí mismo, coraje para luchar, absoluta certeza sobre la validez de la idea, visión a largo plazo, ser consciente de las implicaciones que conlleva ser emprendedor y disfrutar siéndolo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INKSCAPE

PRINCIPALES FRANQUICIAS DEL MUNDO

LA DIVERSIDAD CULTURAL DE ICA