ENFERMEDADES ZOONÓTICAS


ZOONÓTICAS
Las enfermedades zoonóticas son un grupo de enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales a los seres humanos. El mayor riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas se produce en la interfaz entre el ser humano y los animales a través de la exposición directa o indirecta a los animales, los productos derivados de estos (por ejemplo, carne, leche, huevos) o su entorno.
La OMS colabora con entidades asociadas de distintos sectores para evaluar y reducir los riesgos de transmisión de zoonosis al ser humano a través del consumo de productos de origen animal. La OMS formula recomendaciones dirigidas a los Estados Miembros y a la población acerca del modo de reducir esos riesgos en la cadena alimentaria.

Una enfermedad zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse entre animales y seres humanos. Las enfermedades zoonóticas pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos. Algunas de esas enfermedades son muy frecuentes. En el caso de las enfermedades zoonóticas causadas por parásitos, los tipos de síntomas y signos pueden variar según el parásito y la persona. A veces, las personas con infecciones zoonóticas pueden enfermarse mucho, mientras que otras personas no tienen síntomas y no se enferman jamás. Otras personas pueden tener síntomas como diarrea, dolor muscular y fiebre.

Los alimentos pueden ser una fuente de algunas infecciones zoonóticas cuando los animales como vacas y cerdos tienen una infección por parásitos como Cryptosporidium o Trichinella. Las personas pueden contraer criptosporidiosis si accidentalmente tragan comida o agua contaminada con las heces de animales infectados. Por ejemplo, eso puede suceder cuando los huertos o las fuentes de agua están cerca de tierras de pastoreo para ganado vacuno y las personas consumen las frutas sin lavarlas correctamente o beben agua no tratada. Las personas pueden contraer triquinosis al ingerir carne que no está bien cocida o carne cruda de oso, jabalí o cerdos domésticos con infección por el parásito Trichinella.
Dependiendo de la enfermedad, hay muchas maneras en que la zoonosis se puede compartir entre animales y personas, tales como:
  • La contaminación por heces u orina de animales;
  • Mordedura de un animal infectado;
  • Inhalación de gotas de cuando los animales tosen, estornudan o ladran;
  • Contacto físico;
  • A través de la mordedura de un insecto o artrópodo (llamado vector)
Más de la mitad de las enfermedades conocidas que infectan a los humanos puede provenir de los animales.
La enfermedad zoonótica más famosa es la rabia, pero hay varias otras presentes en el Condado de Los Angeles (LAC), como el virus del Nilo Occidental (VNO), leptospirosis, infecciones transmitidas por garrapatas o pulgas y parásitos comúnmente encontrados en perros y gatos.





Qué pueden hacer las personas para disminuir las posibilidades de contagio de enfermedades zoonóticas:
  • Utilice hábitos de higiene adecuados. Lávese las manos después de tocar animales, especialmente reptiles;
  • Mantenga a sus mascotas al día con sus vacunas, incluso si se quedan en el interior. Los perros y gatos pueden ser atraídos por murciélagos muertos o moribundos que podrían portar rabia;
  • Hable con su veterinario acerca de desparasitar a sus mascota de forma regular;
  • No deje los alimentos o agua afuera, ya que pueden atraer a fauna portadora de enfermedades;
  • Protéjase contra los mosquitos. Vacie el agua estancada dos veces por semana, use mangas largas, especialmente al anochecer y al amanecer y coloque pantallas en sus ventanas;
  • Asegúrese de que sus mascotas estén protegidas contra pulgas / garrapatas.
Las ascotas pueden tener parásitos y contagiárselos a las personas.
Algunos parásitos de los perros y los gatos pueden infectar a las personas. Los animales jóvenes, como cachorros y gatitos, tienen más probabilidades de presentar infección por gusanos cilíndricos y anquilostomas. Los animales salvajes también pueden tener infección por parásitos que pueden infectar a las personas. Por ejemplo, las personas pueden infectarse por el parásito del mapache Baylisascaris si accidentalmente ingieren suelo contaminado con las heces de un mapache infectado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INKSCAPE

PRINCIPALES FRANQUICIAS DEL MUNDO

LA DIVERSIDAD CULTURAL DE ICA